Etiquetas

, , , , , , , , ,

El centro de Santa Coloma, tiene muchas tiendecitas, pequeños comercios que llaman la atención, y yo, que soy una apasionada del mundo de los aromas, entrar en MiAroma significa un placer a los sentidos, ya no solo por el agradable y suave aroma que despide el local al abrir la puerta, sino porque tengo todo el tiempo del mundo para probar, preguntar, escoger aquello que me gusta y quiero tener en mi neceser.  Si no estás seguro, te llevas una muestra y puedo confirmar casi al 99,99% que volverás a por el producto.

MiAroma es la muestra perfecta del Slow-Shop, el consumo tranquilo, lento y relajado, a granel como en tiempos de nuestros padres y con el plus del manejo de envases reciclados (propios o de la tienda) y lo mas importante: productos elaborados con ingredientes naturales que nos darán un extra de calidad y cuidado a nuestra piel, en pocas palabras, nos dan un espacio para relajarnos y disfrutar, además de promover el consumo responsable.

Llego a primera hora de la mañana y me encuentro con Gabriel, uno de los socios y me cuenta como fue que nació MiAroma: ellos ya manejaban maquinaria de limpieza y producían artículos de limpieza para grandes cadenas de restaurantes, hospitales, hoteles y fue ahí cuando surgió la idea de crear una línea de artículos de higiene personal, lo que dio como resultado la apertura de MiAroma en Diciembre de 2013.

El mismo día de la inauguración alguien le comentó que sería una buena idea abrir una tienda como esa, otro más comentó lo mismo y surgió entonces el concepto de distribución exclusiva de licencia del nombre y la imagen de la tienda para incentivar el autoempleo, hacen el marketing de la marca y les enseñan el sistema de control de ventas y manejo del ingreso, porque «es en el descontrol y la mala gestión del dinero del negocio, donde los pequeños comercios se van al fracaso, tienes que fijarte un sueldo, un sistema de control de gastos, para que a final de año, una vez pagados los gastos fijos, los impuestos y tu sueldo, veas reflejado el beneficio, les enseñamos a diferenciar el negocio de la vida familiar;  como fabricantes de nuestros propios productos, podemos dar precios muy acequibles ya que no hay intermediarios, vienen directamente de la fábrica a la tienda, y eso lo ves reflejado en el precio final». 

«Nuestros productos son 100% naturales, usamos plantas, si lees las etiquetas no hay un solo químico, lo que se refleja en un resultado realmente agradable». 

No hacen grandes stocks de producto, lo máximo son 200 a 300 lts, así se aseguran de evitar su deterioro, «lo que nosotros hacemos es cuidar de tu piel, si nos cuidamos por dentro comiendo esa maravillosa dieta mediterránea que tenemos, debemos complementar cuidando nuestra piel y cabello, no se puede cuidar lo de adentro descuidando el empaque». 

Me llama la atención el concepto de reciclaje de los envases, y su respuesta es muy simple: «no sé por qué no se le había ocurrido a nadie antes, diariamente en una familia de 4 ó 5 personas, sacas una bolsa entera de productos plásticos para el reciclaje, ¿por qué volver a pagar por un envase plástico cada vez que compras? finalmente el envase no viene lleno al 100%, pagas mas por eso que por el contenido, si llevas la bolsa al supermercado para que no te la vuelvan a cobrar, puedes traer aquí el envase para que te lo rellenemos, es un tema de educación y tomar conciencia sobre nuestro entorno, la gente se acostumbra a ello y a la vuelta de pocos meses, es algo natural». 

«La compra a granel es algo que nuestros padres, abuelos hacían, y aquí tenemos público de todas las edades: gente joven con problemas de piel que buscan algo que no les dañe más, gente que le gustan los productos naturales, gente mayor a la que le hace gracia recordar y volver a comprar según su costumbre de cuando eran niños…»

Le pregunto entonces como fue el recibimiento desde su apertura: «la gente nos recibe muy bien, al principio nos veían como pensando ¡es muy caro! paso y paso pero no me animo a entrar, pero una vez que se animan y lo hacen, prueban el producto, verifican los precios, compran, hemos fidelizado a nuestros clientes, tenemos muchos que nos compran todo tipo de producto aquí, tanto higiene personal como cosmética y limpieza del hogar, aromatizantes…» 

Sus componentes, los adquieren en España en su mayoría: la miel en Teruel, el aceite de oliva en Córdoba, la mandarina en Castellón, el Aloe en Gran Canaria aprovechando la gran cantidad de producción nacional, y todo se produce aquí, cerca de Barcelona por lo que no hay problemas a causa de transporte que viene de lejos o el tiempo estimado para surtir un pedido, otra muestra más de su compromiso con el medio y el consumo responsable.

Es muy notorio el entusiasmo y cariño con el que habla de su negocio, cuando empezó toda la idea de lo que ahora es MiAroma, tuvo quien le dijo que la gente no iría cargando con sus envases a la tienda o si tenía el mismo producto en un supermercado por 1,50€ como iba a comprar el suyo por 3,35€.. «pegas siempre te ponen los que te envidian, los que te quieren te hacen notar posibles problemas, pero los que me conocen sabían que todo iría bien, porque siempre estoy creando, pensando en nuevos proyectos».

Definitivamente, detrás de un empresario motivado y exitoso siempre hay una familia que lo apoya incondicionalmente,  aquí tampoco es la excepción, su familia no solo le animan sino que además son sus tester, prueban los productos antes que salgan a la venta, lo mismo sus empleados, las familias y amigos de éstos, les dan muestras y los prueban, ven si funciona, lo que gusta y lo que no; antes de abrir la primera tienda ya habían empleado esta técnica y sabían de la fiabilidad del producto.

Al día de hoy, han abierto tiendas en varias localidades y este mes están por inaugurar 6 mas: Badalona, Sant Feliú de Guixols, Esparraguera, Vigo, Lugo, Sabadell, en la C/Provença de Barcelona… los planes de expansión no paran y se ve a dos años vista con 50 tiendas, disfrutando de su familia y su trabajo como hasta ahora.

«No estamos en los centros comerciales porque nuestro público es de barrio que hace compra diaria, nosotros no vendemos productos, los recomendamos, así es el Slow-Shop: informar del producto y sus beneficios, darlos a probar, que se tomen su tiempo, que decidan, eso no se puede hacer en un centro comercial donde el fin de semana tienes masificación y de lunes a jueves está practicamente solo, en cambio en el barrio a cualquier hora del día tienes tráfico de la gente que vive en la zona y que desean que seamos sus asesores de piel». 

Ser emprendedor es algo que trae en la sangre, y el mejor consejo que puede dar a quien quiere aventurarse en este camino es «para serlo tienes que estar muy convencido de tu proyecto, creertelo y luchar por ello, si tienes una duda, no lo hagas». 

¿La base de su éxito? Estar contento cada día y levantarse con ganas de hacer cosas en lo personal y en lo profesional, habrá días en que te acuestas pensando en las cosas que no te han salido o no se han terminado, pero al día siguiente se levanta motivado y sigue para adelante, «profesionalmente puedes ganar mucho dinero, pero si personalmente no te compensa, no es algo que te defina como exitoso, en esta vida estamos de paso y es mejor contar días buenos y no los malos». 

«Hay que luchar por estar feliz tú y los de tu alrededor, ese es el éxito de tu vida, lo fundamental es que la gente esté contenta, si tus empleados no están felices la empresa no funciona, ellos tienen que estar motivados, contentos, con ganas… todos tenemos nuestros problemas pero hay que intentar disfrutar al máximo cada segundo que estemos vivos». 

¿Qué frase le define?

Creativo, todo el día estoy pensando en negocios, en proyectos que voy a llevar a cabo, todo el día estoy ideando.

 

Anuncio publicitario