Etiquetas

, , , , ,

En todas los encuentros que he tenido con los emprendedores y nuevos empresarios colomenses me han mencionado una y otra vez a Grameimpuls, de lo bien que los han atendido, de la asesoría recibida y del gran apoyo que significa para ellos.

Así que era momento de acercarme a sus oficinas para saber un poquito más de lo que están haciendo; soy recibida por Susana Chamorro, Jefa del Servicio de Fomento Empresarial y me explica en plano general lo que ofrecen: básicamente es un servicio personalizado a todo aquel que se acerca con una idea de negocio y que pretende llevar a cabo;  por su parte proporcionan información, asesoramiento y formación por la consolidación de los proyectos profesionales de quienes quieren iniciar su propia empresa.

Las sesiones son personalizadas y por medio de agenda, solo están presentes el asesor y la persona a atender: examinan la propuesta, ven la viabilidad del proyecto, la normativa a cumplir, estudian las posibilidades de éxito que tienen, hacen el Plan de Negocio; se busca que tengan el máximo de información posible, que conozcan la fiscalidad, el mercado y los requerimientos jurídicos, por supuesto que reflexione en su idea, que se dé cuenta si es solvente o no, atienden al año aproximadamente de 400 a 500 ideas  y de media se montan unas 100 empresas al año.

Muchas veces lo más difícil para quien ha llegado con su proyecto bajo el brazo es aceptar que su idea puede que no tenga salida, o si la tiene, ésta sea muy arriesgada, con pocas probabilidades de éxito; hacer desistir a la persona de ello para evitarle un posible desastre patrimonial- muchas veces arriesgan medios de su familia inmediata y eso es un factor añadido-  también es parte de su función.

En Grameimpuls también dan trabajan las habilidades, aptitudes y conocimientos del emprendedor, les ayudan a simplificar los trámites, formarles en tecnología, hacer networking…. tienen 2 viveros de empresa donde es como un espacio de coworking: comparten salas de reuniones y zonas comunes, fomentan las sinergias en lo que llaman C2C ( Coffee to Coffee),  «nunca sabes si con quien hablas todos los días en la máquina de café va a ser tu próximo colaborador / proveedor para tu negocio o si te va a proporcionar la solución a un problema, es importante el concepto de red, generar ocupación indirecta», apunta Susana.

Otro servicio que ofrecen es «transmitir el testigo», esto es, si hay un negocio que por jubilación va a cerrar, se busca dentro de los emprendedores que se han acercado a Grameimpuls, pasar el testigo de la empresa, que desde el mismo nivel de condiciones, pueda quedarse con un negocio que lleva años funcionando, aclientado, con una historia y un prestigio, que siga adelante con el nuevo dueño, que la transacción sea absolutamente transparente.

«El discurso de emprender es un poco perverso, lleva consigo una serie de trámites legales, es muy gravoso,  además que no es tan sencillo salir adelante, es una salida profesional más pero no todo el mundo debe o puede emprender, para ello se tienen que dar una serie de características, sobre todo porque se ha hecho un estudio y el resultado ha sido que emprender no está basado en una necesidad sino en una oportunidad»

«No hace falta inventar nada, es saber responder a una necesidad existente, hay personas que han emprendido un negocio de un hobbie: coser, cocinar, hacer pastelería… cosas que les gustaban y las hacían bien, con la preparación de gestión empresarial han sabido transformar su hobbie en su medio de vida». 

En Grameimpuls trabajan tambien, la interiorización de la cultura del fracaso: «tienes que saber superar obstáculos, romper relaciones con un socio o con un proveedor, también les enseñamos la cultura emprendedora dentro su puesto de trabajo, emprendedor no siempre significa ser trabajador por cuenta propia, se puede emprender dentro de la empresa donde trabajan implementando ideas, proyectos, ejecutando planes o estrategias que hagan que tu empresa gane al tiempo que ellos ganan revelando su valía y capacidad de gestión». 

Parte de las actividades anuales es acudir a los institutos o a los FP e impartir seminarios de auto ocupación, que siempre terminamos con la presencia de un emprendedor para que les cuente su experiencia y puedan hacerle preguntas.

Además de la formación, cuentan con Mentoraje o Coaching en privado, donde acleran un poco los conceptos y habilidades aprendidos en los cursos de formación y mejorar así, las condiciones de los emprendedores.

«Una vez al año se les hace un estudio de seguimiento de las iniciativas y vemos su evolución: hay personas que continúan, algunos han cerrado y otros ni siquiera han llegado a empezar; para los que han abierto este seguimiento se les puede hacer durante 3 años y tener asesoramiento, por supuesto esto no es exclusivo de los emprendedores, es un servicio que ofrecemos a todo tipo de empresa o negocio que esté interesado y que se acerque a nosotros para solicitarla». 

Dentro de su cartera de servicios, también tienen Bolsa de Trabajo, Cursos para Personas en Paro, Talleres de Ocupación, Programas Especiales para Jóvenes y  Adultos, Prácticas en Empresas, y para estar informados su Boletín de Noticias.

Le pido entonces a Susana, un consejo para todo aquel que inicia:

Rodearse de buenos profesionales y delegar lo que tengan que delegar para llevar bien su negocio

Nota:  A Grameimpuls se le puede seguir en Facebook, Linkedin, Twitter y en su página web 

Anuncio publicitario