Etiquetas
Autónomos, Emprendedor, empresaria, Empresarios, HABILIDADES, RESILIENCIA
Resiliencia, es una palabra que parece estar de moda y que todo el mundo repite, yo siempre me pregunto ¿sabrán su verdadero significado? ¿lo pondrán en práctica?
Es muy difícil para muchas personas, por su educación / forma de ser / actitudes o manera de reaccionar, aceptar el fracaso y decirlo, saber «quitarle hierro al asunto» o simplemente, hacer eso que a veces parece tan cuesta arriba: equivocarse, caerse, volver a levantarse e intentarlo cuantas veces sea necesario con más fuerza y ánimo en cada ocasión, acompañados del conocimientos que cada una de esas experiencias nos ha brindado.
La vida va de eso, no importa como es el camino, hay que estar preparado para recorrerlo, es como si conducieramos por una carretera: a veces es una larga recta, luego vienen las curvas – algunas muy peligrosas y seguidas -, después las bajadas y subidas, mientras el clima cambia y el día o la noche nos acompañan por ese camino, puede que haya mucho tráfico o vayas completamente solo, conduces sintiendote con fuerza para hacerlo de un tirón y pasas de largo por los sitios de descanso ignorándolos completamente -a veces es bueno pararse y descansar un poco-, otras tendrás un accidente o una avería y tendrás que parar y depende de tu póliza de seguro y lo que tengas contratado, el servicio que recibirás en ese momento… eso viene a ser el símil de lo que hayas ido sembrando a lo largo de tu recorrido en la vida, quienes estarán ahí para auxiliarte o si te encontrarás completamente solo.
Escuchar esa frase de «la resiliencia es algo que todos deberían de practicar», saber que hay incluso Couching para aprender que es y como manejarla solo me provoca seguirme preguntando si esto es algo que debimos aprender desde casa, que nos hayan enseñado que no importa cuantas veces te equivocas, lo que importa es seguir intentándolo hasta que alcances el resultado deseado.
Una vez leí esta frase y creo que no he leído en tan pocas palabras algo tan sensato y tan lleno de sentido común, que como todos sabemos, es el menos común de los sentidos.
Lanzarse al agua y empezar un proyecto de vida o laboral no es fácil, y todos deberíamos tener en cuenta que hay un gran letrero de ¡PRECAUCION! y bajo el mismo, un largo listado de todos los obstáculos, frases desalentadoras y problemas que nos podríamos encontrar o escuchar… al final debería encontrarse otro letrero aún más grande que el primero donde diga: ¡TÚ PUEDES! Si lo quieres, no importa cuantas veces te caigas ¡LEVÁNTATE E INTENTALO!
En la definición de resilencia encontrarán su aplicación y significado en distintos campos, para la cultura emprendedora dice:
Capacidad que tiene el emprendedor para confrontar situaciones que compliquen la generación y desarrollo de su plan de negocios o su proyecto a emprender, generando sinergias con sus socios o colaboradores para salir airoso y con determinación de ella; basado en la previsión del riesgo
Leyendo un artículo sobre el tema hace un par de días, mencionaban a Abraham Lincoln como uno de los mejores ejemplos de resiliencia y describen sus 8 fortalezas, esas que le hicieron superar una y otra vez los grandes reveses que sufrió desde su nacimiento.
No sería mala idea tenerlos enmarcados a lado de nuestro ordenador a manera de recordatorio contante que todo se resume en: levantarse e intentarlo cuantas veces sea necesario sin perder nunca el sentido del humor.
Pingback: Cualquier momento es bueno para volver a empezar… | Emprendedores en Primera Persona