Etiquetas
Seguimos conociendo a Rosa, es momento de empezar a hablar sobre ella misma, no podemos evitar recordar su historia familiar o no se entendería su personalidad y todo lo que ha sido su carrera de empresaria y mujer de negocios: «Es por ellas, mi bisabuela, mi abuela y mi madre, que tengo este espíritu y no me asusta nada».
Ha trabajado siempre con su familia, empezó allá por la década del 60, aprovechando su formación en comercio y su inquietud e ilusión por los negocios, bucando siempre cosas por hacer.
Sus estudios los inició en Santa Coloma «Pero las monjas invitaron a mi familia a que me sacaran del colegio, yo tenía 6 años y era muy lista, muy movida, me aburría en clase, así que tuve la gran suerte que a Santa Coloma llegó el Señor Ros, quien fundó la Academia Ros».
Esa Academia se encontraba en la C/Sant Jeroni con C/Sant Carles fue una academia mixta que luego fue ampliada en la Rambla Sant Sebastiá y pasó a ser posteriormente lo que hoy es el Colegio Manent Rambla: «Estuve estudiando ahí de los 6 a los 9 años».
«A los 9 años pasé a un colegio de Monjas Franciscanas que estaba en Sant Gervasi donde estuve internada, a todas las chicas de familias más o menos bien nos enviaban para ser mejor educadas, era algo que daba prestigio… permanecí en ese colegio hasta los 15 años».
Una de sus aficiones, que le ayudó a superar sus años de adolescencia, vivir interna, la represión de aquellos años fue sin duda, la práctica del baloncesto: «Lo he jugado desde los 10 años a los 26, primero con las monjas, luego en Santa Coloma y después en La Penya Joventut de Badalona, compartir la afición del deporte con otras compañeras fue maravilloso».
«En el Colegio se estudiaba números y cultura general, cuando empecé yo ya sabía quebrados, regla de tres… por las noches mientras escuchábamos Radio Barcelona y hacíamos los deberes, mi padre me iba enseñando más. Tuve mucha suerte porque en mi colegio las monjas eran muy majas y a algunas las desterraron por ser progresistas y catalanistas, gracias a ellas sé contabilidad, fueron las monjas quienes hablaron con mis padres para que siguiera estudiando, había profesoras externas que nos daban clase de contabilidad, francés, música…»
Rosa tiene el título de Comercio Oficial, lo que seria el equivalente de un FP Administrativo actual, solo que antes se llamaba Comercio.
Cuando terminó sus estudios, empezó a ayudar a su madre con la tienda de comestibles que tenían en la C/Anselm Clavé, estuvo ahí por dos años, luego pasó a las oficinas de La Colomense, donde estuvo trabajando hasta los 28 años.
«Yo me casé a los 24 años, a los 28 dejé la empresa porque ya estaban mi hermana y mis primos y yo me fui a ayudar a mi marido que tenía un taller de instalaciones eléctricas industriales y mantenimiento a grandes empresas, también tenían el apartado de reparaciones domésticas, ese taller lo teníamos en Santa Coloma».
Ha sido de las grandes afortunadas que pudieron conciliar vida familiar, ha sido esposa, madre y empresaria, gracias en parte a poder contar con su madre que le echaba una mano: «y a vivir a escasos metros del trabajo, así que cuando me tocaba amamantar a mis hijos solo tenía que caminar unos metros, entrar en casa, darles el pecho y luego volver a la oficina o simplemente me llevaba el trabajo a casa».
Tuvo 3 hijos y cuando el pequeño tenía 2 años puso una tienda de interiorismo asociada con una amiga, era una tienda de cerámica de autor de La Bisbal, Piera, Esparraguera, también tenían pinturas, tapices, manualidades, etc «fuimos de las primeras en vender juguetes didácticos para niños de distintas edades, había mucho material de tacto: puzzles, trenecios… esta tienda la montamos en El Celler, era una masía en el centro del pueblo de Santa Coloma justo delante de mi casa».
La tienda la tuvo por 3 años, luego la casa donde nació (en la C/Anselm Clavé con Vistalegre) sus padres hicieron obras para modificarla tal y como está ahora, terminó con la sociedad «porque entre familia, tienda y llevar la contabilidad de mi marido no podía más, tiempo después empecé con otra amiga una tienda de interiorismo que se llamaba El Tub donde tuvimos de todo: cristalería, muebles, objetos de decoración varios, luego ampliamos otra tienda que se llama Tub Muebles – que todavía existe – en la esquina de la C/Sant Pere con Anselm Clavé»
Todo eso fue en la década de los 70, la mantuvo hasta los años 90 más o menos; con un grupo de amigos montó una librería que se llamaba «Turó del Pollo» en la C/Rafael Casanovas: «la librería que estaba en la Av Santa Coloma fue denunciada y la cerraron, vinieron 2 personas a hablar conmigo y junto a estos amigos montamos el Turó del Pollo, vendíamos libros y juguetes didácticos, pero en el sótanos teníamos la venta de libros, los prohibidos estaban escondidos, bajábamos posters enrollados y libros desde Andorra, hacíamos tertulia, fue una época muy interesante».
En 1978, su marido empieza con un camping llamado Camping Els Roures que está en un pueblecito de Girona: Sant Pau de Seguries junto a un socio, restauraron una masía del año 1733 e invirtieron mucho dinero, les ocupaba mucho tiempo y daba bastante trabajo – todavía seguía con las tiendas – pero no funcionó.
«Fue entonces cuando me cogí una franquicia de Mango, fui una de sus primeras franquiciarias y puse la tienda en C/Anselm Clavé con Vistalegre, la tuve por 10 años, la dejé porque me pedían un local demasiado grande en una zona céntrica de la ciudad y sencillamente no existían locales de esas dimensiones en Santa Coloma».
Cuando dejó la franquicia, amplió los negocios del camping: La Vall de Camprodón y luego un hotelito que se llama Edelweiss «era muchísimo trabajo de fin de semana y vacaciones, aún los tengo y nos funcionan muy bien, ahora mis hijos lo llevan todo, cada uno tiene un negocio».
Rosa ha sido la gerente de todos estos negocios hasta el año 2014, la Fábrica La Colomense de su padre la vendieron en acciones a los trabajadores y sigue funcionando aunque ha sido trasladada fuera de Santa Coloma. «En 2015 voy a terminar con mi cargo y pasaré el testigo, seré oficialmente jubilada».
La tarde se nos ha hecho corta, tenemos que terminar nuestra charla, pero aún no ha concluído, es solo un compás de espera, esto es solamente su historia como empresaria, nos tiene que contar muchas cosas de sus labores altruistas de ayuda y apoyo a los comerciantes, los eventos, las chocolatadas, de ESCIBNA, de FIDEM (Fundación Internacional de las Mujeres Emprendedoras) donde es Vicepresidenta y colabora como Mentora de Mujeres Emprendedoras, de sus 40 años como Presidenta de la Cruz Roja del Barcelonés Nord… Rosa tiene todavía mucho que contar.
Reblogueó esto en santakohistoriaemprendedora.
Me gustaMe gusta
Pingback: Rosa Marco, profunda huella en la vida empresarial colomense | Emprendedores en Primera Persona
Pingback: Rosa Marco: Familia Paterna y sus Primeros Años | Emprendedores en Primera Persona