Etiquetas

, , , , , ,

Siempre que entro en una herboristería, recuerdo cuando de niña acompañaba a mi madre a comprar sus bolsitas de yerbas para las infusiones y lo agradable de los aromas cuando abrían los frascos donde las tenían guardadas, como las cogían y pesaban, y la cantidad de consejos que la dueña de la tienda le daba a mi madre, recuerdo que siempre decían: es mejor la prevención, la naturaleza nos ofrece todo lo que el cuerpo necesita para no enfermar.

Hoy que entro en El Arbol de la Vida, de repente tuve un pequeño déja vu y me ví de pequeña, mirando con la nariz por encima del mostrador de madera mientras pesaban y embolsaban la valeriana, la tila, la flor de azahar y el boldo.

Ana María me recibe muy amable y sonriente, en su tienda se respira tranquilidad, tal vez porque acaba de levantar la persiana, me encanta esa primera hora del día cuando todo el mundo está dispuesto y fresco para iniciar la faena.

Me cuenta que la tienda tiene 9 meses de haber iniciado actividades y que es, además de su proyecto empresarial, su pasión: «Desde muy pequeña, íbamos a Huelva a visitar a mis abuelos y yo solía acompañar a mi abuela a recoger plantas, ella me iba explicando acerca de ellas, su nombre, sus usos, para qué servían, como podía combinarlas, ella fue quien me transmitió ese amor por este trabajo». 

Es Técnico de Farmacia y estuvo trabajando durante muchos años en ello, en Farmacia, como Jefa de Almacén de Farmacia en Residencias, también en otros Herbolarios aproximadamente 6 años, además de este trabajo también tenía un despacho de Terapias Alternativas;  conocía a fondo la cantidad de trámites y papeles que se tenían que cumplir para abrir una Farmacia, sin embargo le sorprendió que para abrir un Herbolario no fuera así: «Para abrir una farmacia la normativa es muy estricta en cambio para un herbolario ni siquiera te piden una titulación cuando es muy importante tener esos conocimientos. Cuando yo estudiaba se estaba intentando que se homologaran las terapias alternativas, en algunos centros se estudia como si fueran universitarios, así es su nivel ya que tienen la misma pauta, se debe saber de patologías, tener una preparación, hacer prácticas, saber a profundidad del tema, ya que según lo que padece la persona -en mi caso les pido las analíticas para saber que es lo que les pasa-  la combinación que hagas puede tener un efecto adverso si no tienes los estudios suficientes».

Cuando se quedó en paro, gracias a su marido se decidió que abriesen El Arbol de la Vida, él se lo dejó claro: «Mi marido me dijo que con los ahorros que teníamos lo podíamos hacer, que si las cosas no salían como habíamos planeado no pasaba nada, que hicieramos de cuenta que se había comprado un coche caro y no cogimos seguro, tuvimos un accidente y el dinero se ha perdido». 

Definitivamente con ellos se cumple el refrán: Detrás de una gran mujer hay un gran hombre, es él quien le anima a tomar el riesgo, es el motor de la familia «somos el yin y el yang, cuando yo flojeo él aprieta, si estoy nerviosa él me calma, es una compenetración total, mi media naranja, me costó encontrarle, pero lo hice… él es calmado, yo activa, esa calma hace que mientras yo estoy haciendo cosas él reflexione, ve más allá, está sereno para pensar mejor, yo con mi aceleramiento a veces no me detengo, pero ambos somos hormiguitas y siempre lo seremos». 

Abrir les costó en tiempo 6 meses para entontrar local, luego acudieron a Grameimpuls donde le asesoraron, en ese momento había una subvención del Ayuntamiento para pagar el impuesto de apertura, este trámite tenía que hacerse por medio de Grameimpuls ya que ellos tenían todo el protocolo, lo hicieron y les fue fenomenal, el ahorro fue considerable, luego ha asistido a talleres, cursillos «me asesoraron muy bien desde el principio por el tema de la subvención, también cuando he asistido a alguna cosita que hacen el trato es excelente, estoy muy contenta con la atención». 

Ha iniciado la Herboristería sabiendo que para llevar un progreso contínuo no se puede empezar a lo grande, sino poco a poco, su consejo o sugerencia a quien se quiere iniciar en el auto-empleo es:  «para ser emprendedor se tiene que reflexionar bien, tener medios propios para hacerlo y no meterte en créditos bancarios ni hipotecas, aventurarse con lo que se tenga, si te vas a lo grande puedes perderlo todo, es mejor empezar con algo modesto y según vayas viendo que prospera, poner la idea del tamaño que lo soñaste, tal y como tú lo querías. Mis planes a mediano plazo son tener mi página web, la consulta y tienda on-line, pero hay que ir paso a paso, logrando pequeñas metas todos los días». 

Dentro de lo que ofrece la tienda se encuentran además de los productos de Herboristería y Dietética, Talleres Varios, Mesoterapia, Productos para Deportistas… la oferta es amplia.

Para Ana María,  trabajar en algo que le gusta desde siempre e irse a la cama tranquila sabiendo que puede beneficiar a los demás dentro de lo que se pueda, significa para ella el éxito, y en este momento se siente una mujer exitosa en todo sentido.

Le pido que me diga una frase que la defina, no se lo piensa mucho, más que una definición es un objetivo:

Conseguir la paz interior, es algo que parece muy sencillo pero es casi imposible de conseguir, ahora mismo he conseguido algo de esa paz y sigo trabajando en ello

Anuncio publicitario