Etiquetas

, , , ,

En el casco viejo de Santa Coloma, se encuentra El Teu Espai, un centro integral donde un equipo especializado de Psicólogos y Logopedas atienden tanto a niños como a adultos.

Sus especialidades son: Psicología Infantil, Logopedia,  Psicología Clínica y Psicología Jurídica. Es un equipo de gente joven, con mucho empuje, entusiasmo, pasión por su trabajo con una gran chispa que saben transmitir a todos sus pacientes y a las familias de éstos.

Hablo en primer lugar con Mireia, la fundadora y responsable del Centro, ella me cuenta como fue que dio forma a la idea de iniciar con un centro como El Teu EspaiVivo en Santa Coloma y yo trabajaba en un centro de Logopedia y Psicología en Barcelona, era la Directora del Área Clínica, llevaba temas de formación, psicología y asesoramiento a otros profesionales, también era Directora del Área de Residencias.

Viendo que  sólo había 2 ó 3 centros como este en la ciudad fue que me decidí a abrir mi propio centro donde poder laborar de Psicologa, ya que en el trabajo que tenía entonces estaba más enfocada a las labores administrativas y de gestión (era el 80 – 90% del tiempo) y el 10% restante trabajaba de psicologa. Tenía 30 personas a mi cargo, aquello era muy demandante en cuanto a la gestión así que me decidí y ¡aquí estoy! desde Septiembre de 2014. 

Me gusta trabajar en equipo, es más enriquecedor trabajar un grupo de psicologos, ya que así podemos comentar los casos difíciles. 

Para Mireia no fue nada problemático abrir el centro,  si hubo algún pequeño obstáculo fue con la información sobre pago de alguna tasa de la cual no tenía ni idea que había que pagarse, por lo demás, fue algo muy rápido: acudió a Grameimpuls donde le ayudaron a hacer el Plan de Negocio y dieron una asesoría integral: capitalizar el paro, viabilidad del proyecto y el estudio de mercado.

La idea de convertirse en empresaria ya la tenía desde 2013, aunque su anterior jefe le mejoró condiciones y logró que se quedara 1 año más, como apunta Mireia: yo no era feliz con mi trabajo, no pude seguir, así que en Junio de 2014 me despedí y en Septiembre del mismo año abría la puerta del Centro. 

Como todo buen emprendedor, tuvo quien le dijo ¡Estás loca!,  esa persona fue su madre, pero se lo dijo basada en la preocupación que el proyecto no funcionara, de que perdiera la estabilidad laboral, su marido le dijo ¡Adelante!

Apenas 6 meses después de iniciar el Centro está trabajando a tiempo completo, tanto en Logopedia como en Psicología y cumpliendo su plan de desarrollo: otra psicologa infantil, los talleres de formación a otros profesionales de la psicología o profesores, por ejemplo el que están impartiendo ahora: Como detectar psicopatologías en el aula  (estar atentos a esos signos de alarma entre los alumnos en transtornos de conducta, dislexia, altas capacidades o discapacidad).

Carlos, Logopeda del Centro me cuenta como es su trabajo donde todo se basa en el juego: por medio de éste logra una visión más creativa y didáctica, que lo hace perfecto para los niños, la sesión se dinamiza, es más fácil captar su atención, mantenerles interesados en la terapia, que vengan con ganas y se sientan motivados a seguir con su recuperación, se inventan juegos donde se potencia su creatividad, se busca  el sonido, se hace consciente al niño que todo tiene un sentido. Igualmente son los «deberes» para llevar a casa, repitiendo lo que hacen en las sesiones.

Eugenia, la psicologa infantil, trabaja con los niños en el centro y también con los colegios, donde hace entrevistas y da pautas específicas a los padres, según el caso de cada niño, lo mismo con los profesores-, por ejemplo en el caso de la dislexia: como hacer un dictado o una lectura, es importante trabajar en Talleres de Formación para Profesores,sobre TDA, Dislexia, Problemas de Conducta, Autoestima, Habilidades Sociales, Ansiedad…. se trabaja mucho con la conducta  para enfatizar lo positivo.

Tanto Mireia, Eugenia y Carlos, tienen planes sobre los Talleres de Formación, es importante que tanto los padres como los colegios y los profesores, tengan lineamientos a seguir para saber como tratar a los niños; siguen con la publicación de artículos en el Blog de su web y Mireia con la consulta on-line, donde también atiende consultas desde México.

La reflexión final sobre si lanzarse o no al agua para ser tu propio jefe. Mireia lo tiene claro:

A la ligera no se puede ser emprendedor, tienes que hacer un estudio, ver si es viable si crees que te va a funcionar y si vas a recuperar tu inversión. Tiene que ser algo que realmente te apasione, que te haga feliz, porque cuando inicias un proyecto propio  le dedicas no solo la jornada de trabajo sino algunas horas más pensando en qué otras cosas puedes hacer. Para mí, trabajar como Psicologa es una satisfacción, ver que cuando escribo un post en el Blog, este se viraliza y tiene mas de 1 millón de lectores es muy gratificante. Tengo casos impresionantes que me encantan, disfruto con los casos difíciles, pero está claro que cuando salgo y cierro la puerta, desconecto por completo, luego, cuando vuelvo al día siguiente retomo el oficio. Estoy atenta a todo y por supuesto, las técnicas las uso en mi casa. 

Le pregunto entonces si la edad es un factor determinante para convertirte en tu propio jefe, y su respuesta es:

Creo que cualquier edad es buena para emprender, si eres joven tienes todas las ganas y la fuerza, puedes aprender si tienes disposición, el maduro tiene la experiencia, no importa la edad, hay gente muy lista y capaz; pero si lo haces pensando que vas a trabajar menos,  ¡OLVÍDALO! lo primordial es que sea algo que te guste mucho, porque si no es así, entonces no compensa. 

Anuncio publicitario