Etiquetas
Asesoria, Autónoma, Barcelona, Emprendedor, inmigrante, México, Mujer
Alguna veces, parece que la palabra Coach está de moda, la he escuchado para todo tipo de temas, desde alimentación, superación personal, emocional, laboral y educativo, hasta deportivo, psicológico, de salud, familiar… pero del financiero no había tenido ningún indicio.
Tan importante es mantener la salud de mente y cuerpo, como la salud de nuestras finanzas, nuestra vida futura, nuestra vejez, depende de al 100% de las decisiones que tomemos ahora.
Desgraciadamente en nuestra cultura no existe esa previsión, aprender a manejar nuestras finanzas desde que somos niños es algo muy importante y que no debería descuidarse, en la cultura anglosajona es muy común ver a los niños montando sus puestos de limonada, venta de galletas, garage sales, reciclaje de artículos: periódico, plástico, libros, ventas de segunda mano en los mercadillos, etc.
Los padres siempre se reservan una parte de los ingresos para ahorros e imprevistos y sobre todo, el dinero destinado a la educación universitaria de los hijos. Vivir en un país donde se puede solicitar el «tuition fee» para costearse la educación universitaria es también una gran ventaja.
A los hijos se les educa en la normalidad de realizar trabajos de verano o un part-time en algún establecimiento, hacer canguros, dar clases… buscando siempre, una manera de ser autosuficientes, saber lo que significa la satisfacción de cubrir sus gastos personales inmediatos con sus propios ingresos y también, contar con un fondo de ahorro con vista a llevar a cabo planes futuros.
En definitiva, son los padres quienes les dan sus primeras lecciones de manejo de su economía; en la cultura latina, es una situación poco frecuente, donde incluso el hecho de mantener un seguro de vida, de gastos médicos o de hogar, no es algo que se fomente porque se escudan en el pretexto de «como no lo uso, no tiene caso que lo esté pagando«, o si lo tienen, buscan que se cubra solo lo mínimo (para no pagar grandes primas anuales), cuando en realidad, el seguro se mantiene para en caso de necesitarlo, tener ese gasto cubierto y que no represente un golpe considerable en la economía familiar.
Todos estos detalles, generalmente lo pasamos por alto o corremos un tupido velo y seguimos sin prestarle atención, hablar de dinero ha llegado a convertirse en un tema tabú, algo de lo que ni siquiera hablan las parejas próximas a formar una familia y representa a futuro, un gran problema.
Para evitar las sorpresas y sobre todo, para mantener nuestra vejez asegurada, es que se necesita un Coach Financiero, alguien que nos enseñe a poner en orden nuestra economía familiar y nos ayude a tener un buen respaldo en los años venideros.
La gente se queja de sus finanzas pero no está dispuesta a pagar por un Counselor
Valentina Noyola, nuestra emprendedora de hoy, es quien realiza esta actividad. Llegó a España en 1996 para hacer un Doctorado en Económicas, conoció a su marido, se casó y, aunque se volvieron a México – su país de origen – a vivir, no se adaptaron y regresaron para establecerse de nuevo en Barcelona.
Desde 1998 reside en la Cd Condal y ha trabajado en Marketing para diferentes empresas hasta el año de 2012.
«Cuando doy a luz a mis hijos, ya no tengo tanta facilidad para viajar y, si le sumamos la crisis que estaba golpeando Europa, los resultados a la baja que se habían obtenido en esos años, la empresa para la que trabajaba decidió hacer recortes y obviamente, mi nombre figuraba en el listado».
Dio algunos cursos en Barcelona Activa en 2012, y al no cuajar un proyecto que tenía contemplado, empezó a trabajar en otro proyecto propio: Family Economic Counselor.
«Empecé a trabajar como Couch Financiero en Centros Cívicos y en Escuelas, es curioso que la gente se queja de sus finanzas, pero se rehúsan a invertir en un Counselor».
Por medio de esta actividad, la contactan de Mapfre y empieza a trabajar con ellos con todo tipo de Productos Financieros, Vida, Salud y Multirriesgos: «trabajé con Mapfre durante 2 años, luego me contactan de Generali y luego de analizar las ventajas que me ofrecían como trabajadora autónoma, decido cambiar de empresa en 2015″.
Sigue asesorando financieramente por medio de su página de Facebook: «comercializo los productos de Generali, pero si un cliente me trae Productos de otra empresa y veo que le funciona, le aconsejo que se queden con ellos o que los compren si no lo han hecho».
Aunque es consciente de la competencia que tiene en sus propios compañeros, por internet, a través de las Entidades Bancarias, continúa con su labor: «a mí me gusta conocer al cliente, verle cara a cara, escucharle, dedicarle mi tiempo y asesorarle correctamente. Es ese plus de atención al cliente, de calidez, amabilidad y cercanía, lo que hace marca la diferencia».
Su consejo como Coach Financiero: «Prevenir y planear nuestros ahorros, planes de pensiones, seguros en general, es una actividad primordial para cada familia. Si no estamos seguros, debemos buscar alguien que nos oriente, aconseje y también, investigar por nuestra cuenta… con los tiempos que corren, no sabemos si: 1. vamos a cobrar pensión y 2. quienes serán los que paguen dichas pensiones«.