Etiquetas

, , , , , , , ,

¿Cómo condensar en pocas palabras, las anécdotas y experiencias vividas durante 92 años? Ca n´Armengol es, simplemente, parte de nuestra historia.

restaurant-canarmengol-1923-1 Cantidad de bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, aniversarios, cenas de empresa se han celebrado en su local, por sus comedores han pasado tanto políticos y artistas, como familias que por generaciones, cuando tienen un acontecimiento especial, vienen a celebrarlo con ellos.

Ca n´Armengol tiene mucho que contar y quien mejor para hacerlo que el Sr Paco, su actual propietario y segunda generación a cargo del restaurante. En los fogones, quien dirige es Francesc, su hijo, y en sala, Alba, ellos representan la tercera generación que ha tomado el testigo: «yo estoy aquí para dar la cara y saludar a los clientes que siempre te encuentran a faltar». 

restaurant-canarmengol-1923Hay que remontarse al año 1923 para recordar sus inicios y como fue que llegaron a establecerse en Santa Coloma: «mi padre trabajaba en el trasatlántico Satrustegui que hacía la ruta de Barcelona a Panamá.  Mi madre trabajaba en una granja que estaba a espaldas de La Boqueria y ella repartía ahí los cafés. Se conocieron porque mi padre tenía un pariente que vivía en la C/ Princesa y mi madre estaba con esa familia». 

«Antes de 1923 esto ya funcionaba. estaba arrendado a otras personas pero no pagaban el alquiler, así que los dueños se cansaron y se lo ofrecieron a mis padres; ellos se casaron y se mudaron a Santa Coloma, le dieron el empuje según su manera de ver las cosas, al cabo de 5 años lo compraron, reformaron, poco a poco lo fueron haciendo mas grande, pero cuando vino la guerra, la cosa se perdió». 

Su madre quedó viuda en 1940, tenía 4 hijos: Matilde, María, Isidro y Paco: «cuando yo era pequeño vivíamos del matadero de la C/ Dr Ferran que hoy en día es la Av Pallaresa, aquí venía toda la gente del matadero: los ganaderos, los médicos del ambulatorio… hemos crecido alrededor del matadero municipal de Santa Coloma y era muy importante; también venía mucha gente del entorno de Badalona, Montcada, Santa Perpetua, Sant Adriá y la Plana de Vic». 

restaurant-canarmengol-1923-2

Las Fiestas Mayores de Santa Coloma ellos las vivían de forma distinta; no había tiempo de acudir a disfrutarlas porque toda la familia tenía mucha actividad: «Las comidas y cenas los músicos venían a hacerlas aquí, luego a media noche se les tenía que llevar el resopón al entoldado, esto eran bocadillos de jamón, de bistec de ternera, fruta, vino, agua, frutos secos y vino rancio para los frutos secos» … 

No puedo decir la edad de cuando empecé, me recuerdo siempre aquí

PasoRioBesos«Fui a la escuela aquí en Santa Coloma, al Colegio Mestres Rosas que estaba en la C/Marina y C/Padrón, estudié ahí hasta los 14 años; luego pasé a otra en San Andrés para estudiar Comercio, hacía 4 viajes al día caminando, cuando el río crecía cruzabas por la tablita o no ibas».

Al terminar su instrucción en Comercio, estuvo de lleno en el restaurante. Recuerda que durante la época de la postguerra llegó a pasar hasta 4 horas de espera para que le vendiesen espaguetis en un colmado de la C/Hospital.

«Con 15 años mi madre nos enviaba a Montcada a comprar el tocino y la butifarra, nos ibamos en bicicleta por la vera del río porque la Guardia Civil podría pararnos  y quitarnos todo lo que traíamos, así que ibamos hasta Ferrolan, luego bajabamos al río y haciamos el camino paralelo a la vía del tren para llegar a Montcada, una vez ahí había que buscar hasta encontralos, lo mismo pasaba con el tabaco, si no lo tenían en un estanco de Montcada ibamos a La Barceloneta donde también buscábamos nylon, tabaco rubio, plástico…» 

Santa Coloma era muy pequeño y todo el mundo se conocía: «el bacalao se lo comprábamos a la Roseta de Ca L´Amalia, su hija María y el Vicenç nos traían la cerveza, los sifones, la Coca-Cola, las gaseosas y el hielo». 

Durante la época del racionamiento iban a comprar con la cartilla, como no era bastante, buscaban por todas partes; entre sus clientes había de todo: quienes venían y hacían comida de primero, segundo y postre o los que solo comían sopa, pan y porrón de vino.

«En la Av Santa Coloma existía un lugar que se llamaba Auxilio Social y Falange, ibas a buscar las cosas de comida, pero cada viernes tenías que ir a por las chapas que vendían los falangistas. Esas chapas se les ponían los domingos a todos los que venían a tomar el café y se las tenías que cobrar,  si pasaba la Falange y no estaba la chapa… así que la poníamos pero nunca las cobramos». 

El azúcar para el bar lo pasaban a buscar a un bar que estaba donde el cine Capitol que ahora es una zapatería, una vez al mes pasaban a recogerla y si no quedaba, se iba a donde fuera para obtenerla.

restaurante-canarmengol«Me he pasado muchas horas en las tardes comprando y tostando café y cebada, el café-café era para el que lo podía pagar y el café de cebada era para casa; había que estar atento a que te pagasen cuando se paraban para irse porque mucha gente venía aquí a jugar cartas al mediodía y se tomaba un café, sobre las 6 o las 8 se iban, y no se habían tomado nada más que aquel café». 

Fue a partir de los años 55-60 que se empezó a notar la bonanza al llegar una cantidad enorme de gente a Santa Coloma, sobre todo de Andalucía, ahí fue cuando se dió el cambio en el pueblo y se convirtió en ciudad dormitorio.

Del año 65 a finales de los 70 el restaurante tuvo un empuje muy bueno, fue el tiempo que llevó Ca n´Armengol junto a su hermano Isidro que había vuelto de Brasil, hicieron una pequeña reforma que funcionó muy bien. En 1984 se separaron y su hermano puso un restaurante en la C/Remei en Les Corts.

Paco ArmengolDesde entonces, el Sr Paco y su esposa han estado al frente, él de cara al público, ella en los fogones, sus clientes vienen de Santa Coloma, Calella, Barcelona, Montcada, Badalona.

«Pasamos a ser parte de la historia de las familias, hace poco vino un padre con sus hijos, yo conocía a los bisabuelos de este señor. Notas que a la gente le gusta venir a Ca n´Armengol y que han ahorrado para celebrar con nosotros sus acontecimientos, te esmeras y ellos te lo agradecen, simplemente es tratar a la gente muy bien». 

Para los 100 años ya prepararemos algo, aún no lo sé, ahora va a cargo del Francesc y la Alba

Continuará…  Ca n´Armengol, 92 años de vivencias compartidas  (Parte II)

Fotografías:  Archivo Ca n´Armengol y Santa Coloma Imágenes 

Anuncio publicitario