Etiquetas

, , , , , , ,

Todos los días me despierto con la radio escuchando música de los 80´s, no lo puedo evitar, es la música de mi adolescencia y me llena de energía y buen humor para empezar el día.

Hace un par de meses, tal vez unos mas,  y mientras gastaba esos «5 minutos» antes de poner los pies en el suelo, escuché una entrevista que hacían a una de las chicas del equipo de Dona Kolors, quien explicaba el concepto de este programa y su función.

Más tarde, me fui a internet y encontré su página web y lo que ví me encantó: diseños con colores vivos, estampados poco usuales, diseños realizados a mano de producción limitada y una amplia diversidad de productos para comercializar.

donakolors2

Dona Kolors es un proyecto que en colaboración con el Lloc de la Dona, ofrece la oportunidad de aprender un oficio, en este caso la costura, a mujeres en riesgo de exclusión social.

En los talleres, se aprende a coser, también se les orienta en cuanto a disciplina laboral, manejo del idioma -muchas de ellas no tienen siquiera el nivel básico de castellano- atención psicológica, etc

No es lo mismo que te guste la costura

a tener habilidades para ello.

«Al año suelen pasar por los módulos de formación aproximadamente 30 chicas, de todas las que vienen y que muestran interés y gusto por la costura se les deriva a Dona Kolors, se les hace una valoración y un exámen y si sus habilidades se lo permiten, pasan a hacer el curso con nosotros». 

Este curso es por medio de becas, asisten dos días a la semana y son dos niveles, una vez que los terminan están capacitadas para hacer todo tipo de arreglos de ropa.

«Estamos intentando llevar a cabo el curso de patronaje y así proporcionarles a las chicas una formación más completa, ellas saben usar todas las máquinas pero no saben hacer corte, así que implementar el curso de patronaje les proporcionaría a ellas una salida más amplia de trabajo». 

Las chicas que forman parte de este proyecto y que se encuentran en el taller son de diferentes nacionalidades, en su mayoría nigerianas, pero también tienen chicas de sudamérica, Rusia, Rumanía y otros países del Este, de ahí la importancia de manejar el castellano de manera aceptable porque de otra manera no podrían asistir a una entrevista de trabajo.

Al terminar la formación y a manera de regalo de graduación y como premio a su constancia ellas reciben una máquina de coser para que puedan hacer arreglos de ropa desde su casa.

Como indica Xavi «la asistencia es fundamental, hay mujeres que tienen un proceso muy bonito, otras empiezan pero no terminan el curso, por eso incentivamos y premiamos a las que terminan con la máquina de coser». 

donakolors1

Una vez que han terminado la formación y, eligiendo aquellas que tienen mejores habilidades, se les contrata para el taller propio, contando actualmente con 4 empleadas, en el taller se elaboran productos diversos como complementos de moda y hogar, collares, pendientes, monederos, abanicos… siendo éste último lo que más se vende.

«Hay tiendas que nos venden los productos (nuestros abanicos suelen ser un práctico souvenir para los turistas) e intentamos seguir buscando puntos de venta, nuestra comercial va tocando y abriendo puertas, pero necesitamos más puntos de venta para poder seguir contratando mujeres». 

Nuestra filosofía:

aunque sea un proyecto social

debe ser un producto comercial con calidad

Sus textiles los compran en Holanda, lo que garantiza calidad en el tejido y que se ha cumplido con las normas europeas de teñido, otro valor añadido a su producción; el pequeño problema es que tardan alguno días en llegar, la idea que tienen en mente es poder encontrar un proyecto de mujeres que tenga la producción de telas, sería otro proyecto social.

Desde el inicio de este proyecto en 2011, 48 chicas han terminado la formación, todas con diploma y con el acompañamiento en el proceso de búsqueda de inserción, algunas se han dedicado por completo a la costura, otras han regresado a su país, algunas más lo han dejado.

«En el taller de Dona Kolors no solo se cose producción propia, sino que se trabaja para otros diseñadores que quieren coser dentro del territorio español y contar con el valor añadido de que se hace en un taller social, casi todos estos diseñadores son de moda sostenible; muchos de ellos trabajan en coworking o en despacho de alquiler, por lo que es una rueda de beneficio mutuo».

«También hay personas anónimas que nos piden producción y por nuestra parte estamos tocando puertas con las grandes marcas, nos gustaría poder llegar a ellas, que nos conozcan y que decidan coser en nuestro taller social». 

Sin lugar a dudas, Dona Kolors es un proyecto que ofrece una puerta hacia el trabajo digno de muchas mujeres que por diversas causas se encuentran en riesgo de exclusión, no importa su color ni nacionalidad, son mujeres que a pesar de tener un pasado lleno de violencia y dolor, solo buscan la oportunidad de volver a sentirse bien consigo mismas, tener un oficio que les permita obtener un ingreso con el cual sostener a su familia, por todo lo que esto significa, fueron galardonados con el Premio a la Mejor Iniciativa Solidaria en 2013. 

Sin duda, su slogan sintetiza lo que realmente hacen por estas mujeres:

Dona Kolors, da color a la vida de otra persona

donakolors4

Anuncio publicitario