Etiquetas

, , , , , , , ,

¿Cuántas veces el desamor ha sido el detonante de grandes obras literarias, composiciones musicales o la esencia de una idea? ¿Cuánto de ese tiempo que se encuentra lleno de añoranzas de momentos felices que ya no están, se puede dedicar a crear algo?

Exactamente eso fue lo que le pasó a Iván, el creador y Director de P.L.A.C.A. (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces), una ruptura de pareja en 2004 provocó la creación de la plataforma, organizadora a su vez de un Festival que se ha ganado – a lo largo de estos 10 años- ser considerado  uno de los Festivales mas grandes de Poesía: Recital de Poesía Chilango-Andaluz, empezaron con 27 poetas participantes,  para su edición de 2014, han contabilizado casi 600 poetas, 400 artistas y 15 ciudades, convirtiendolo así en el mayor referente literario entre México y España.

En 2010 fundó la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital, una nueva vertiente en la edición de libros donde se concilia la edición tradicional con la edición digital, actividad que les ha llevado a México, Francia, US… han publicado a muchos autores mexicanos y españoles.

Ultramarinos (Proyecto de Gestión Cultural a nivel local en Sevilla) fundada en 2011

Contemporáneos TV (Microdocumentales Vinculantes, desde el año 2013 y grabados en US y UK)

La Sección Juvenil de la P.L.A.C.A. (realiza el ciclo «Nuevas Miradas Ultramarinas» desde 2012 y lleva a cabo actividades para público infantil y juvenil)

Gabinete Salvaje (Ciclo Mensual de Poesí y Arte) fundada en 2009, con sede en México, D.F.

Es difícil encasillar o etiquetar  a Iván,  quien es el alma de todos y cada uno de estos proyectos, un claro reflejo de su persona y filosofía de vida.

«Siempre me llamó la atención la cultura, tanto mexicana como española, me despertaba la inquietud de establecer puentes entre ambas a través de la poesía y de las artes»

No somos tan diferentes, tenemos muchas similitudes,

yo mismo soy muy mexicano y muy andaluz

«Muchas veces no nos damos cuenta que hacemos aún siendo idénticos en muchas cosas, al otro lado del charco hay personas con las mismas ideas e inquietudes teniendo un punto de unión: compartir la misma lengua; España es un país acostumbrado a mirar hacia adentro, sería interesante que levantara la vista y se fijase en lo que se hace en Latinoamérica: México y España tienen que observar lo que está haciendo el otro». 

Trabajo en la línea de borrar fronteras

«José Agustín decía que la contracultura era los hippies, los punk… yo creo que es erróneo, hemos trabajado en construir una sociedad que destruye, que corrompe, donde se premia el individualismo, ya sea por sexualidad definida, ideología o religión, levantamos y marcamos fronteras, mi línea de trabajo está enfocada en borrar esas fronteras que nos separan. La contracultura actualmente es crear proyectos luminosos que acerquen a las personas en vez de alejarlas». 

Iván tiene 9 años trabajando en la P.L.A.C.A., proyecto independiente que no tiene patrocinador, llegó a este país y empezó a construirlo desde sus cimientos, financiandolo con los ingresos que percibía trabajando como camarero, en el camino ha aprendido a ser Gestor Cultural y obtener rentabilidad de su proyecto, ha sido la P.L.A.C.A. quien actualmente ha impulsado con más fuerza la cultura mexicana en España.

Cuenta con dos grandes aliados: el Consulado Mexicano en Sevilla y el Agregado Cultural de la Embajada de México en Madrid, ambos le proporcionan la facilidad de establecer contactos y acercarse a personas con quienes trabajar en conjunto.

Actualmente se encuentra inmerso en su colaboración con la artista Gianina Piccioni, quien es Presidente de la Fundación «Sol, Tierra y Semilla» conoció a Gianina en México y ella le invitó a unirse al proyecto que está llevando a cabo: pintar murales con puentes en las fronteras;  en Agosto empezará a grabar un documental sobre este tema cubriendo la gira programada por el sur de Venezuela, Brasil, Ecuador y Colombia junto a poetas y otros artistas plásticos, además de la colaboración de la Asociación Internacional: Fundación ACE.

Condensar todas las actividades que llenan la vida de Iván es difícil, son cientos de ellas, a cual más interesante, tal vez se pueda resumir en esa falta de definición de sí mismo y su trabajo; como él mismo lo explica:

«No creo en el destino sino en la capacidad de las personas para hacer las cosas y decidir hacia qué rumbo quiere dirigir sus pasos, de manera incoherente yo mismo me he convertido en escritor, músico, gestor, creador… hago lo que me gusta hacer, mucha gente me ha apoyado y abierto puertas, otras me las he abierto yo mismo, he hecho lo que he querido con personas que me quieren y quiero muchísimo». 

«Mi profesión no sé cual es, soy Gestor Cultural pero también soy reportero, community manager, músico, escritor y creador, no me puedo colocar una etiqueta, me pasó lo mismo cuando estaba en la universidad: en la facultad no entendían que jugara futbol americano y en el equipo tampoco entendían que estudiase literatura, creo que como persona no tienes que estar a la derecha o a la izquierda de nada, si te colocas en el centro tienes un gran margen para moverte hacia ambos lados… soy como decía aquel anuncio: Be water, my friend«. 

En resumen y explicado de manera sencilla, solo soy un personaje incómodo

Anuncio publicitario